top of page
Entradas recientes
Entradas destacadas

OA & OVA

  • Foto del escritor: Mr. AG
    Mr. AG
  • 10 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Objetos de Aprendizaje (OA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)


1. ¿Qué son los Objetos de Aprendizaje OA?


El término Objeto de Aprendizaje (OA) (RLO Reusable Learning Object), se define como “la unidad mínima de aprendizaje, en formato digital, que puede ser reusada y secuenciada”. Por tanto son elementos integrados e integradores del proceso de enseñanza-aprendizaje, que ofrecen a los estudiantes la posibilidad de mejorar su rendimiento y nivel de satisfacción.


2. ¿Qué son los Objetos Virtuales de Aprendizaje OVA?


Un OVA es un material digital de aprendizaje que comprende la unión de varios OA, fundamentado en la utilización de recursos tecnológicos de manera estructurada y que sirve para adquirir un conocimiento específico, desarrollando competencias particulares que tienen un propósito educativo y que va en función a las necesidades de los estudiantes.


3. ¿Qué características tienen?


Capacidad de integración para combinarse dentro de nuevos cursos permitiendo la integración con estructuras más complejas, presentando Información concreta y correcta sobre contenido, generando actividad y comunicación entre sujetos involucrados. Facilidad de acceso a contenidos apropiados en tiempos apropiados acoplándose a las necesidades de aprendizaje de cada participante.


4. ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?


Como ventaja podemos mencionar que permite la adaptación del temario y la planificación temporal, individualizando los intereses, necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante, ya que acceden a la plataforma independientemente y ofreciendo al docente caminos de aprendizaje alternativos utilizando materiales desarrollados en otros contextos. Como desventaja falta de experiencia en producción de e-learning, necesita contar con recursos y requiere considerable apoyo tecnológico.


5. ¿Cuáles son los pasos para para construir un OA?


1) Determinar los Objetivos : Conceptuales; Procedimentales y Actitudinales.

2) Contenidos: Serán netamente conceptuales.

2.1 Formato: Imagen; Texto; Sonido o Multimedia

2.2 Introducción:

Utilidad

Proceso

Motivación

Expectativas

Interdisciplinario

Conocimiento Previo

Otros Recursos

Estructura

2.3 Desarrollo del Tema: (Conceptual; Procedimental y Actitudinal

2.4 Cierre (Mapa Conceptual)

3) Ficha de Metadatos

4) Evaluación


6. ¿Qué son los metadatos?


Son datos estructurados que describen las características del Objeto de Aprendizaje al que identifican permitiendo rápidamente su localización.



7. ¿Qué son los módulos de aprendizaje?


Son sesiones de formación compuesta por la contextualización del/de los objeto/s de aprendizaje dentro del entorno didáctico a través de objetos de acoplamiento. Su duración aproximada del módulo será de una a dos horas de trabajo del alumno, e integrará tanto la presentación del objeto u objetos, como las actividades requeridas al estudiante para la consecución de los resultados de aprendizaje.


8. Cuáles son los pasos para construir un módulo de aprendizaje?


a) Análisis de la situación inicial:

Perfil del alumno al que va dirigido.

Aspectos pedagógicos y didácticos.

b) Selección de las competencias

c) Selección de los contenidos

d) Realización de un esquema,

Introducción al módulo.

Explicación del contenido (conceptual, procedimental y/o actitudinal).

Actividad práctica.

Resumen.

Evaluación.

e) Búsqueda de la existencia de algún objeto

f) Creación de los objetos no existentes.

g) Configuración final del módulo: ensamblaje.

h) Puesta en práctica del módulo.

i) Evaluación y redefinición de los aspectos no adecuados.


 
 
 

Comments


Síguenos
Archivo

© 2016 por andrasang
Creado por Mr. AG 

Vía. Canoa, Calle Joel Loor 

131104, San Vicente.

info@andrasang.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Pinterest Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page