top of page

El estudiante adulto en la era digital

  • Foto del escritor: Mr. AG
    Mr. AG
  • 30 sept 2016
  • 1 Min. de lectura


A partir de la década de los noventa, la tecnología se ha instalado con fuerza en nuestras vidas y ha penetrado en todos los contextos y transformado nuestros hábitos cotidianos, generando nuevas necesidades, actitudes y retos; asimismo, ha impactado a la universidad en su concepción, lenguaje, estructura, procesos y relaciones.

No obstante, las experiencias de educación virtual en el mundo son relativamente recientes, sobre todo en Latinoamérica, donde ni docentes ni estudiantes virtuales cuentan con estereotipos, se están haciendo, se están descubriendo, y ello crea interrogantes, incertidumbre acerca de las características de un estudiante virtual.

Las tecnologías pueden ser utilizadas en cualquier programa educativo, y en la actualidad están presentes en diversos niveles y contextos, y es posible contar con estudiantes virtuales a nivel escolar, universitario, en formación avanzada, en la empresa y en múltiples experiencias educativas informales.

La educación a distancia es una nueva manera de participar en el proceso educativo y por ello conviene reflexionar acerca de quienes buscan aprovechar esta oportunidad nueva y distinta, si se quiere lograr un aprovechamiento real y adecuado de las tecnologías.

Sólo así podremos generar ambientes de formación de mayor pertinencia y sentido que respondan a la gran diversidad de necesidades educativas en nuestros países.




 
 
 

Commentaires


© 2016 por Mr. AG

  • White SoundCloud Icon
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • White Pinterest Icon
  • White YouTube Icon
bottom of page